
Almacenamiento de CA o CC: Zendure SolarFlow 2400 vs. 800 Pro: ¿cuál es el sistema adecuado para usted?
1. Introducción: ¿Por qué es crucial la diferencia entre el almacenamiento de CA y CC?
Las centrales eléctricas de balcón con almacenamiento en baterías plantean una pregunta técnica fundamental: ¿Debería optarse por almacenamiento acoplado a CA o CC? Esta decisión afecta no solo a la eficiencia del sistema, sino también a los costes de inversión, la compatibilidad con los componentes existentes y la flexibilidad a largo plazo. En este artículo, analizamos la diferencia entre ambos tipos de almacenamiento y consideramos dos sistemas populares: Zendure SolarFlow 800 Pro y el Zendure SolarFlow 2400 – en el contexto de esta arquitectura de almacenamiento.
👉 Descubra Zendure SolarFlow 800 Pro ahora
👉 Consigue tu Zendure SolarFlow 2400 ahora

2. Antecedentes técnicos: ¿Cuál es la diferencia entre las soluciones de almacenamiento acopladas a CA y CC?
Los sistemas de almacenamiento de CC se conectan directamente entre el módulo solar y el inversor. La energía de los módulos fotovoltaicos se almacena primero en la batería (CC) y solo posteriormente se convierte a CA (corriente alterna) a través del inversor cuando se inyecta a la red eléctrica doméstica.
Por otro lado, los sistemas de almacenamiento de CA se instalan después del inversor. Esto significa que la electricidad se convierte directamente del módulo solar a CA y se inyecta a la red eléctrica doméstica. El exceso de electricidad es absorbido por el sistema de almacenamiento de CA; sin embargo, esto requiere una nueva conversión de CA a CC y luego de vuelta a CA, lo que resulta en una pérdida de eficiencia.
El Zendure SolarFlow 800 Pro es un representante típico de las soluciones de almacenamiento acopladas a CC, mientras que el nuevo modelo Zendure SolarFlow 2400 se basa en un sistema acoplado a CA.

3. Zendure SolarFlow 800 Pro: Solución compacta de almacenamiento de CC con alta eficiencia
El SolarFlow 800 Pro Ofrece un sistema sofisticado en el que los módulos de batería (p. ej., AB1000 o AB2000) se conectan entre el módulo fotovoltaico y el microinversor. Esto minimiza las pérdidas de energía al convertir la potencia (CC a CA) una sola vez.
Ventajas del concepto DC en el 800 Pro:
-
Alta eficiencia general debido a menos pasos de conversión
-
Integración rápida y sencilla en centrales eléctricas de balcones existentes con inversores Hoymiles o Deye
-
Sistema de batería modular (ampliable)
Contras:
-
Sólo funciona con ciertos microinversores
-
No es posible recargar desde la red
-
La energía almacenada solo se introduce en la red cuando brilla el sol (durante el día), de lo contrario, el inversor no se activará.

4. Zendure SolarFlow 2400: Almacenamiento de CA flexible con soporte de red
Con SolarFlow 2400, Zendure lanza una nueva solución que incorpora acoplamiento de CA y capacidad de carga a la red. El sistema consta de un SolarFlow Hub 2400 CA, que puede funcionar con hasta dos baterías AB2000 (máximo 4,8 kWh).

Puntos fuertes del concepto basado en CA en el SolarFlow 2400:
-
También se puede cargar por la noche o con mal tiempo, gracias a la carga por red eléctrica (AC-In)
-
Posibilidad de descarga de la red: la energía almacenada se puede suministrar de forma flexible
-
Compatible con una amplia gama de sistemas fotovoltaicos (independiente del inversor)
debilidades:
-
Mayor pérdida de energía debido a la doble conversión (CA→CC→CA)
-
Tecnología más compleja y posiblemente costos de instalación más altos
-
Mayor tamaño y mayor peso
5. Comparación: Zendure SolarFlow 800 Pro vs. 2400: ¿Qué sistema se adapta mejor a qué aplicación?
Criterio | Zendure SolarFlow 800 Pro (CC) | Zendure SolarFlow 2400 (CA) |
---|---|---|
Tipo de almacenamiento | Acoplado a CC | Acoplado a CA |
Posibilidad de carga por red eléctrica | ❌ | ✅ |
Wirkungsgrad | Muy alta (pocas transformaciones) | Un poco más abajo (más transformaciones) |
compatibilidad | Sólo con ciertos microinversores | universal |
Disponibilidad de almacenamiento | Solo durante el día (con inyección fotovoltaica) | Alrededor del reloj |
Instalación | Sencillo, listo para usar | Un poco más complejo |
Conclusión:
Para usuarios que priorizan la eficiencia y la fácil integración con sistemas de energía existentes en balcones, el Zendure SolarFlow 800 Pro es la opción ideal. Sin embargo, quienes buscan la máxima independencia y flexibilidad, por ejemplo, mediante la carga a la red o la compatibilidad con diversos sistemas fotovoltaicos, se recomienda el Zendure SolarFlow 2400.
6. Conclusión: El tipo de almacenamiento determina la eficiencia energética y la autosuficiencia.
Ya sean soluciones de almacenamiento acopladas a CA o CC, ambos sistemas son adecuados. El factor decisivo es la aplicación específica: ¿Desea aprovechar al máximo la energía solar sin depender de la red eléctrica o busca un sistema que se adapte con flexibilidad a diferentes circunstancias?
por Zendure SolarFlow 800 Pro (DC) y el nuevo Zendure SolarFlow 2400 (AC), Zendure ofrece dos sistemas, cada uno para satisfacer necesidades diferentes. Una decisión informada se basa en un análisis exhaustivo de su entorno fotovoltaico, su consumo energético y sus requisitos técnicos.
Sin comentarios
0 comentarios